¿Qué son los piensos Grain Free y qué se esconde detrás de la dieta Barf?

Qué son los Piensos Grain Free y en qué consisten las Dietas Barf. Averigua todo lo que se esconde detrás de estas nuevas tendencias.

 

Piensos Grain Free

Los piensos que se denominan grain-free son aquellos que no tienen cereales en su composición, entendiendo así que son mas naturales y adecuados para nuestras mascotas. Las fuentes de cereales: arroz, maíz, trigo y cebada son sustituidas por patata, legumbres y tapioca (también conocida como yuca).

Muchos de nosotros creemos que son dietas mas saludables, que evitan la aparición de alergias alimentarias, mejorando así la salud gastrointestinal. Son dietas que permiten una nutrición completa y equilibrada pero no necesariamente de mayor calidad que las dietas que contienen cereales, y os explicamos porque.

Los alérgenos alimentarios que contribuyen a las reacciones alimentarias y/o dermatológicas en mayor medida son carne de vacuno, productos lácteos, pollo y trigo. Los alérgenos menos reportados en perros son cordero, soja, maíz, cerdo, pescado y arroz. Por eso, para que un pienso sea considerado realmente hipoalergénico la fuente de proteína debe ser hidrolizada y única, no se deben mezclar varias proteínas animales.

Los cereales proporcionan energía y cantidad de nutrientes como fibra dietética, ácidos grasos esenciales, aminoácidos y minerales. En contraparte los almidones refinados como la patata o la tapioca aportan menos nutrientes. No queremos dejar de comentar las recientes publicaciones que vinculan problemas cardiacos por deficiencia de taurina en perros que consumen una dieta grain-free.

 

Dieta Barf

La dieta BARF (Biologically Appropiate Raw Food) se fundamenta en una base de carne cruda, vegetales y aporte de suplemento vitamínico-mineral.

La principal ventaja que plantea este tipo de alimentación es que son productos frescos y de calidad, los cuales no sufren tratamiento térmicos, siendo de alto valor biológico y nutritivo, diferenciándose del pienso que es un alimento procesado que en mayor o menor medida tiene conservantes.

Sin embargo, uno de los inconvenientes que plantea este tipo de alimentación es la contaminación que pueden sufrir por agentes patógenos. Hay varios estudios que documentan la presencia de Salmonella spp; Listeria monocytogenes o Escherichia   coli, tanto en preparaciones comerciales como en las caseras, siendo de espacial relevancia por su potencial zoonótico. Por eso no recomendamos esta alimentación cuando haya personas o animales inmunodeprimidos y ancianos. Así mismo el uso de dietas BARF esta contraindicado en pacientes renales o hepáticos.

Sea cual sea la alimentación que decidas darle a tu perro siempre has de consultar con un veterinario nutrólogo, porque si no podemos provocar deficiencias nutricionales importantes que desencadenen en problemas médicos graves.

Te recordamos que en nuestro centro disponemos de nutrólogo. Si estas interesado en consultar acerca de como elaborar una dieta casera o cruda para tu perro no dudes en contactar con nosotros.


 

Si quieres saber más sobre alimentación consulta nuestros artículos relacionados:

¿Cuántas veces come un perro al día? Raciones y horarios

Ansiedad por la comida y cómo afrontarlo

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad