Ya sabemos los beneficios para los dueños, pero…¿En qué se beneficia tu perro viniendo a la Guaurdería? Hoy hablamos de los beneficios de la Guaurdería.
Para empezar, hablemos de las diferentes personalidades de los perros, y veamos cómo todos terminan encontrando su lugar en la Guaurdería.
-
Desde el ámbito social, hay que explicar los diferentes grados de socialización que puede tener un perro. Un perro puede ser sociable jugando con otros perros y también puede serlo tolerándolos: compartiendo espacios, respetando su presencia sin sentir miedo a su lado.
-
Hiperapego. Vivimos en un momento en el que muchas personas comparten el 100% de su tiempo junto a su compañero canino. Para poder romper esa dependencia, necesitan tener experiencias en las que sepan crecer intrínsecamente, sentirse autónomos. Nosotros les brindamos esa oportunidad junto a otros compañeros caninos que le harán compañía, siempre bajo la supervisión y el cariño de los cuidadores.
-
Habituación de diferentes estímulos. En el día a día, un perro tiene que acostumbrarse a ruidos, ladridos, voces, música, vibraciones… En la Guaurdería todo se normaliza, están en un ambiente en el que se van acostumbrando a dichos estímulos, de manera que los terminan normalizando.
-
Resolución de problemas. Un perro tiene que recuperar una pelota imposible, hacer que otro perro juegue con él, buscar el premio en los juegos que proponen sus cuidadores, pasar por dentro del túnel, subir al columpio en la guarde… Nuestra filosofía es que los perros deben aprender a resolver problemas y de esta manera, ejercitar su cerebro. Sin duda este es uno de los grandes beneficios de la Guaurdería.
-
Aprender la comunicación canina, tanto en lo positivo como en lo negativo. Es igual de importante para un perro comunicarse correctamente a la hora de iniciar un juego, como lo es comunicarse cuando no quieren comenzarlo. La guardería esta llena de momentos que implican comunicarse, es labor de los cuidadores y del resto de perros conseguir que esa comunicación sea la correcta.
-
Compartir recursos y momentos con más perros. ¿Te imaginas a tu perro bebiendo del mismo cuenco que otro perro? ¿Compartiendo correa? ¿Comiendo al lado de otro perro?
-
Autocontrol en situaciones grupales. Una actividad tan sencilla como sentarse todos a la vez, respetar el turno cuando hay que beber agua, salir por la puerta cuando dicen tu nombre, acudir cuando le llaman para comer y respetar el turno de su compañero.
-
Paseos grupales con perros. En la guarde nos esforzamos porque pueda pasear junto a otros perros de una manera ordenada y tranquila.
-
El descanso es importante. Aprender a ser sociable no significa jugar constantemente, significa también respetar los momentos de descanso y poder disfrutar de ellos.
Es labor del propietario ser constante cuando se quiera mejorar aspectos del comportamiento del perro, seguir los consejos de los cuidadores e involucrarse en una sana educación para tu perro.
No pretendemos humanizar a los perros, queremos que todos los perros tengan la oportunidad de enriquecer su mundo a través de una correcta socialización. Si tu perro tiene un problema de comportamiento canino puedes completar la experiencia de la Guaurdería con un educador.
Si quieres saber más sobre educación consulta nuestros artículos relacionados:
Vínculo canino: ¿Qué es y cómo conseguirlo?
¿Qué juguetes son adecuados para nuestro perro?