Bañar un perro ¿cada cuanto tiempo?

bañar un perro

Una pregunta que nos hacen mucho en la peluquería es ¿Cada cuánto hay que bañar a un perro? Te voy a contar todo lo referido a la piel del perro, tiempos, dinero y todo lo que necesitas saber al respecto.

Cada cuanto es recomendable bañar a un perro

Muchas personas vienen y me dicen que no se puede bañar a un perro más de una vez al mes ya que su PH puede ser eliminado y dar problemas en la piel. Quiero aclarar que esto es totalmente falso.

Es cierto que muchos baños pueden terminar dañando la piel del perro pero es en casos en los que se baña al animal con un champú que no es el adecuado. Yo he visto a personas bañar al perro con Fairy o champús para personas. Esto no puede hacerse ya que el PH del perro nada tiene que ver con el nuestro.

Para bañar un perro necesitas siempre un champú especial adecuado a su PH, tipo y color de pelo. No es lo mismo un perro de pelo duro que un perro de pelo liso.

Cada perro es un mundo y hay algunos que se ensucian más que otros. Cuando decidimos meter a un perro en la bañera es, normalmente, porque está sucio y lo necesita y esto puede ser una vez a la semana, una vez cada 15 días o una vez al mes.

No hay un tiempo exacto para cada perro. Si llevas a tu perro a la peluquería un martes y el fin de semana te marchas al campo y se pone de barro hasta las cejas, no pasa absolutamente nada por darle un baño. Eso sí, ten siempre presente que debes bañar a tu perro con un champú adecuado para su piel y pelo.

baño perro semanal
Listo para el baño

Bañar un perro cada semana

La verdad es que no hace mucho tiempo, vino una persona a preguntar si podía bañar a su perro una vez por semana. Le pregunté que tipo de vida llevaba el animal para querer bañarle tan a menudo. Esta persona me comentó que su perro hacía muchas visitas al campo y que de vez en cuando volvía a casa más sucio de lo habitual.

No, no pasa nada por lavar a un perro una vez a la semana. Las cosas hay que hacerlas con cabeza y bañar a tu perro cada semana no es un problema siempre y cuando uses los productos adecuados para ello.

Sé que ya lo he dicho en otras ocasiones, pero lavar a tu perro con fairy o con un producto no apto para su piel, puede producir verdaderos problemas a corto y largo plazo.

Para que veáis que no es algo malo, los perros que salen a competir en certámenes de belleza son acicalados de manera continua para conseguir unos resultados perfectos tanto en el pelo como en la piel.

con qué frecuencia bañar perro
Recién bañado

Con qué frecuencia

Como ya he mencionado antes, la frecuencia dependerá siempre de la suciedad del animal. Yo recomiendo bañar a un perro cada 15 días para ayudar así a nutrir tanto el pelo como la piel. Baña a tu perro siempre que lo necesites porque no pasa absolutamente nada.

Bañar a un perro es bueno. Es cierto que no tienen el mismo PH que nosotros, pero sí que es necesario bañar de una manera más continuada. Actualmente tenemos un montón de contaminación que se posa en el pelo y piel del perro y puede causar problemas. Con un buen baño retiramos cualquier tipo de contaminación en el animal.

cada cuanto bañar perro
Profesional lavando perro

Cuánto vale

Tengo muchos amigos que siempre me comentan que sus perros no quedan igual cuando lo bañan en casa a cuando lo hace un profesional. Ten en cuenta que un profesional tiene ciertos trucos y aparatos que tú no tendrás en casa. Es por ello que si decides bañar a tu perro con un profesional, el acabado será mejor aunque tengas que pagar.

¿cuánto vale bañar un perro? Bueno, esto depende del tamaño, tipo de manto, cómo tenga el pelo de enredado o sucio, etc. Por norma general, el precio oscila desde lo 20 hasta lo 35€

precio bañar perro
Perro recibiendo baño

Cómo bañar un perro

Bañar un perro puede ser sencillo o una tortura, todo depende de cómo se comporte el animal en cuestión. Todo depende de qué tipo de pelo tenga tu perro. Si el animal tiene el pelo largo, lo mejor es empezar con un buen cepillado para retirar cualquier nudo, pincho, hoja o tipo de suciedad que pueda tener en el pelo.

Para empezar, debes tener mucho cuidado con la temperatura del agua. Ésta debe estar templada y no caliente. Es un punto bastante importante antes de empezar ya que podemos provocar quemaduras en la piel y almohadillas del perro.

Una vez tienes el agua a la temperatura adecuada, puedes meter al perro en la bañera. Recuerda que no debes preparar un baño, no pongas el tapón ya que no dejarás salir el agua que cae y que ya está sucia. Si pones el tapón, toda la suciedad se queda dentro de la bañera y no permitimos una limpieza completa.

Para bañar al perro es tan sencillo como acercar mucho la alcachofa de la ducha, de esta manera el agua penetrará mejor por el pelo y podrá llegar con facilidad a la piel.

Champú que debes utilizar

Actualmente hay muchos tipos de champú en el mercado para cada tipo de pelo y color del perro. Vamos a usar un ejemplo: Si tienes un perro de color negro y pelo corto, como un labrador, lo mejor es utilizar uno especial para pelo negro. De esta manera, conseguimos que el pelo no pierda brillo, fuerza y color.

Te recuerdo (sí, soy muy pesada en esto) que sólo debes usar productos especiales para ellos. Actualmente puedes encontrar todo lo necesario para lavar a tu perro en las tiendas de mascotas, peluquerías caninas o en tiendas especializadas de Internet.

Cómo aplicar el champú

Para aplicar el champú, tu perro debe estar mojado. Puedes hacerlo de dos formas:

  1. Aplicando una buena cantidad de champú directamente sobre la piel
  2. Coge una botella de un litro, pon en el interior un poco de champú y mezcla con agua.

Una vez ya has decidido de qué manera quieres aplicar el champú, ve esparciendo por zonas y dando masajes para que llegue tanto al pelo como a la piel. Esto es importante ya que si no lo aplicas bien, habrá zonas del perro que no se limpien correctamente.

Para mí, la mejor manera es la opción 2. De esta manera gastas menos champú y consigues que llegue de una manera más directa a la piel del animal.

Cómo enjuagar

Es importante quitar cada resto de jabón del cuerpo del perro. Si dejamos algo de jabón, puede producir problemas en la piel. Para enjuagar a un perro después del baño, lo mejor es pegar la alcachofa de la ducha y dar masajes de manera continuada y siempre por zonas. ¿Porqué hacerlo por zonas? Fácil, si bañamos un perro por zonas tanto a la hora de dar champú como a la hora de enjuagar, sabemos qué zonas hemos realizado y por tanto, no dejaremos zonas con jabón.

Cómo secar a tu perro

El secado en el perro es un tema importante ya que la humedad puede causar serios problemas en la piel del perro. Secar a tu perro después del baño es muy sencillo. Coge una toalla seca y pásala por cada parte de su cuerpo. Una vez termines, empieza con el secador.

Es imprescindible que dejes al perro totalmente seco después del baño, especialmente si es invierno. Recuerda ir zona por zona para asegurarte que queda totalmente seco. Además, puedes ayudarte del cepillo del perro e ir secando por aquellas zonas donde lo pases.

Si es verano y hace mucho calor, puedes dejar que el perro se seque al aire libre. Es un caso que no aconsejo demasiado, ya que lo más seguro es que el perro se revuelque mojado por todas partes, por lo que se le pegará más suciedad que estando seco.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad